Sin categoría

KSK TWINS ESTRENAN «CORA EN MODO AVIÓN»

Luego de un año, en el que trabajaron en la búsqueda de su verdadera identidad musical, las gemelas KSK TWINS regresan con “Cora en Modo Avión”, una bachata donde mezclan sonidos del medio Oriente y la música tropical, creando así una fusión que representa sus raíces y cultura árabe-venezolana. Grabado en Miami y compuesto por las propias intérpretes, Katherine Kouefati y Sonia Kouefati junto a Silverio Lozada -quien también estuvo a cargo de la producción musical-, “Cora en modo avión” es el primero de varios temas que el dúo ya tiene preparados: “Con estas nuevas canciones queremos representar nuestra verdadera identidad. Quisimos plasmar un poco de nuestra cultura árabe al hacer una fusión de sonidos orientales con la bachata, que es un género que nos gusta mucho” dijeron las KSK TWINS, agregando que: “Nos identificamos con sonidos tropicales y al mezclarlo con los sonidos árabes, se crea la fusión perfecta que representa realmente lo que somos y lo que queremos expresar a través de nuestra música”. Sobre la letra de “Cora en modo Avión”, Katherine y Sonia cuentan que lo escribieron para esas personas que pasan por una desilusión amorosa y después de pasar tantas decepciones, ponen su corazón en ‘modo avión’, que es una manera de decir que ya no se quieren enamorar, pero de repente llega esa persona a cambiar esa idea que tenía del amor, darse una oportunidad y bailar bachata juntos bajo la luna. “Es una canción que habla de un amor bonito y romántico”, alegaron las hermanas. Hay que destacar que “Cora en modo Avión” -ya disponible en todas las plataformas digitales de música- fue extraído de su próximo a lanzar EP, el cual contendrá cuatro canciones llenas de esta fusión que las identifica y con la cual esperan lograr su consagración definitiva. Aquí se puede disfrutar del visualizer de “Cora en Modo Avión” Pueden estar al tanto de los próximos lanzamientos de estas talentosas gemelas, siguiéndolas a través de sus cuentas oficiales en Instagram y TikTok donde las consiguen como @ksktwins.

KSK TWINS ESTRENAN «CORA EN MODO AVIÓN» Read More »

Llamaradas solares: ¿cómo afecta a la Tierra, según la NASA?

Durante los últimos días, el Sol ha presentado una actividad inusualmente intensa, liberando una serie de potentes llamaradas solares que han captado la atención de agencias espaciales y expertos en meteorología espacial. La NASA informó que el 13 y 14 de mayo se registraron dos eventos especialmente destacados, clasificados como X1.2 y X2.7, respectivamente, categorías que agrupan las erupciones solares más energéticas. Las imágenes de estos fenómenos fueron capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar, un satélite que monitorea continuamente la superficie solar. Las llamaradas solares, resultado de liberaciones súbitas de energía electromagnética, pueden tener efectos inmediatos sobre la Tierra, particularmente en el hemisferio que enfrenta al Sol al momento del estallido. Este tipo de actividad solar puede causar interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF), afectar sistemas de navegación GPS, interferir con redes eléctricas y representar riesgos para satélites y misiones espaciales tripuladas. De hecho, durante la última erupción, se reportó una interrupción de señales de radio en varias regiones durante aproximadamente diez minutos, según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés). Según explica la página web de la NOAA, estas perturbaciones ocurren cuando la radiación solar incrementa la ionización en las capas inferiores de la ionosfera, especialmente en la capa D. En condiciones normales, esta región permite la propagación de ondas de radio a largas distancias. Sin embargo, durante eventos como este, las señales pueden perder fuerza o incluso desaparecer por completo. La actividad comenzó a intensificarse desde el 7 de mayo, con múltiples erupciones solares y al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra. Una de las llamaradas más intensas alcanzó la categoría X8.7, la más poderosa del actual ciclo solar, registrada el pasado 14 de mayo. Ante estos eventos, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites, lo que permitió a diversas misiones tomar medidas preventivas. Algunas naves espaciales, como el satélite ICESat-2 de la NASA, activaron protocolos de seguridad para proteger sus sistemas. La NASA advirtió que esta región solar, actualmente muy activa, podría continuar generando llamaradas de gran magnitud en los próximos días, por lo que persisten los riesgos de interrupciones en las comunicaciones y la navegación, así como posibles impactos en la infraestructura espacial. Con información de CNN en español

Llamaradas solares: ¿cómo afecta a la Tierra, según la NASA? Read More »

Alejo Palacio & Free Cover se unen en una colaboración histórica

  Dos grandes exponentes de la música latina, Alejandro Palacio y Free Cover Venezuela, se unen en una colaboración histórica para enaltecer el vallenato y celebrar la diversidad de los ritmos latinos. Esta alianza única conecta los talentos de Venezuelay Colombia y ofrece a los amantes de la música una experiencia en vivo llena de energía, pasión y autenticidad. Alejandro Palacio, una de las figuras más influyentes en la internacionalización del vallenato, y que ha sido nominado en múltiples ocasiones a los Latin Grammy, incluyendo la categoría de Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato por su producción «La Voz del Ídolo», ahora, da un giro novedoso al ser invitado de lujo y aliarse con Free Cover Venezuela, una de las plataformas más importantes en la región en sesiones de música en vivo intimas y espontáneas. Creada por músicos y productores venezolanos, cuenta con una misión clara: rendir tributo a los grandes de la música latina a través de versiones frescas, auténticas y de altísima calidad. El resultado de esta colaboración es una sesión grabada en vivo desde Miami, donde artistas de dos países hermanos se unen para fusionar tradición e innovación. El repertorio de esta gran puesta en escena, incluye clásicos del vallenato como «El Diario» y «Niña Bonita», éxitos que Alejo Palacio, El Ídolo, ayudó a consolidar con el Binomio de Oro, así como batacazos más bailables, como «Contento y Enamorado», lo que añade un toque especial y nostálgico para sus seguidores. Para Alejandro Palacio, esta colaboración ha sido muy especial, pues como él agrega: “Colaborar con Free Cover ha sido una experiencia única. Su enfoque innovador y la dedicación que ponen en cada proyecto hacen que trabajar con ellos sea un verdadero honor. Esta producción refleja la fuerza del vallenato con un toque contemporáneo, conectando con la esencia más profunda del género. Estoy muy emocionado por lo que hemos creado juntos y por el impacto que generará entre los amantes de la buena música latina.” Dicha producción ha sido celebrada en redes sociales por fans de Colombia, Venezuela, entre otros países, quienes destacan la “calidad impecable”, la “fuerza vocal de Alejandro” y la “magia que se siente en cada nota”. Comentarios como “¡Esto sí es vallenato del bueno!” y “La unión que necesitábamos entre Colombia y Venezuela” reflejan el entusiasmo que ha generado esta propuesta. Más que una simple colaboración musical, esta sesión se convierte en un puente cultural que honra el legado del vallenato y lo proyecta hacia nuevas generaciones. “Alejandro Palacio es una voz que encarna la fuerza del vallenato moderno y, al mismo tiempo, respeta profundamente sus raíces. Desde el primer momento, conectó con nuestra visión, y juntos logramos una interpretación que tiene alma, que conmueve y que respira autenticidad. Es una celebración viva de la historia del vallenato, con la frescura de Free Cover y la esencia inconfundible de Alejandro”, aseguran los integrantes de Free Cover.   La sesión en vivo ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Free Cover Venezuela. https://www.youtube.com/watch?v=g3_7h4LuWpc  

Alejo Palacio & Free Cover se unen en una colaboración histórica Read More »