admin

La F1 presenta un calendario para 2026 con novedades

  El titular de los derechos comerciales, la FOM, y el organismo rector, la FIA, han revelado conjuntamente el calendario de Fórmula 1 para 2026, que volverá a contar con 24 fines de semana de carreras. La temporada comenzará el 8 de marzo en Melbourne con el Gran Premio de Australia y terminará en Abu Dhabi el 6 de diciembre. Como se informó anteriormente, la festividad del Ramadán significa que Australia vuelve a recibir la apertura de la temporada en lugar de Bahréin. Tras la carrera del 8 de marzo en el Albert Park de Melbourne, la F1 se dirigirá el siguiente fin de semana a China para competir en Shanghái. A diferencia de este año, Japón no será parte de un triplete, creando un hueco antes del doblete más convencional de Bahréin y Arabia Saudita. El GP de Canadá coincidirá con las 500 Millas de Indianápolis Los cambios más notables respecto al calendario de 2025 aparecen en mayo. Como ya se había anunciado, el Gran Premio de Canadá de Montreal se adelantará para mejorar la logística de transporte con Miami. Pero el desfase de tres semanas sigue significando que ambas carreras son independientes, y Canadá coincidirá ahora con la carrera de las 500 Millas de Indianápolis, el 24 de mayo. Ese hueco se ha creado en parte al eliminar el Gran Premio de Emilia-Romaña de Imola, que no pudo renovar su contrato y ahora abandona oficialmente el calendario por el momento. El Gran Premio de Mónaco se ha retrasado al primer fin de semana de junio después de alejarse de su fecha tradicional de finales de mayo para adaptarse al deseo de la F1 de correr en Miami y Canadá más cerca, seguido de la carrera de Barcelona, que pierde el nombre de Gran Premio de España en favor de Madrid, pero todavía le queda una carrera más en su contrato actual. El resto del calendario previo a las vacaciones de verano se mantiene prácticamente sin cambios hasta el Gran Premio de Hungría, a finales de julio, que marca el final de la primera mitad de la temporada. La campaña se reanudará con el último Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort, seguido de una doble cita en Italia y España, esta última en un nuevo circuito en Madrid. Al igual que en 2024, la temporada termina con seis fines de semana de carreras en siete semanas debido a dos tripletes de grandes premios. A las carreras en Austin, México y Brasil le seguirán Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi para completar el año. Se espera que la F1 continúe con seis pruebas sprint en 2026, mientras que también habrá tres pruebas de tres días cada una previstas en Barcelona y Bahréin para dar a los equipos y fabricantes más tiempo para ponerse al día con los nuevos coches y unidades de potencia del próximo año. Calendario F1 2026 Fecha País Lugar 6-8 Marzo Australia Melbourne 13-15 de marzo China Shanghái 27-29 de marzo Japón Suzuka 10-12 de abril Bahréin Sakhir 17-19 abril Arabia Saudita Yeda 1-3 mayo EE.UU. Miami 22-24 mayo Canadá Montreal 5-7 junio Mónaco Mónaco 12-14 junio España Barcelona 26-28 de junio Austria Spielberg 3-5 julio Reino Unido Silverstone 17-19 julio Bélgica Spa 24-26 julio Hungría Budapest 21-23 agosto Países Bajos Zandvoort 4-6 septiembre Italia Monza 11-13 septiembre España Madrid 25-27 septiembre Azerbaiyán Bakú 9-11 octubre Singapur Singapur 23-25 octubre EE.UU. Austin 30 octubre – 1 noviembre México Ciudad de México 6-8 noviembre Brasil San Pablo 19-21 noviembre EE.UU. Las Vegas 27-29 noviembre Qatar Losail 4-6 diciembre Abu Dhabi Yas Marina   Con información de Motorsport.com

La F1 presenta un calendario para 2026 con novedades Read More »

Deportivo Táchira y UCV definirán al campeón del Torneo Apertura

  CARACAS.- El Deportivo Táchira y la Universidad Central de Venezuela (UCV) son los finalistas del Torneo Apertura de la Futve luego de conseguir un triunfo y un empate, respectivamente, en la sexta y última jornada de la fase final del campeonato que terminó este domingo. Los aurinegros aseguraron su pase a la final dos jornadas atrás, al ganar cinco de los seis partidos disputados, con lo que acumuló 15 puntos en los cuadrangulares, dejando por detrás al Carabobo, Metropolitanos y Puerto Cabello en el Grupo B. En esta última jornada, el Táchira venció con un doblete de Bryan Castillo a Puerto Cabello, que terminó la fase final en el último lugar de la clasificación. Entretanto, la Universidad Central no pudo pasar del empate ante el colista del Grupo A, Academia Anzoátegui, que en los primeros tres minutos abrió el marcador con un gol de Emerson Ruiz. Juan Manuel Cuesta pudo empatar el encuentro en el minuto 27, pero Christian Santos amplió la ventaja para la Academia en el segundo tiempo. Sin embargo, un remate de Juan Camilo en el minuto 90 salvó a la Universidad Central de la derrota. La final del Torneo Apertura se jugará el próximo sábado, 14 de junio, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas.   EFE

Deportivo Táchira y UCV definirán al campeón del Torneo Apertura Read More »

Portugal se corona campeón de la Liga de Naciones ante España en penales (+video)

  La selección de Portugal se proclamó campeona de la Liga de Naciones de la UEFA tras vencer a España en una tensa y emocionante final disputada este domingo en Múnich. El encuentro concluyó con un empate 2-2 en el tiempo reglamentario y la prórroga, decidiéndose finalmente en la tanda de penales, donde Portugal se impuso por 5-3. El desenlace del partido se produjo en el cuarto lanzamiento de la tanda de penales, cuando el disparo de Álvaro Morata fue detenido por el arquero portugués Diogo Costa, abriendo el camino para que Ruben Neves anotara el penal decisivo que aseguró el trofeo para la «Seleçao». Durante los 90 minutos, España tomó la delantera en dos ocasiones con goles de Martín Zubimendi (minuto 21) y Mikel Oyarzabal (minuto 45). Sin embargo, Portugal logró igualar el marcador en ambas oportunidades, primero con un tanto de Nuno Mendes (minuto 26) y luego con una anotación de Cristiano Ronaldo (minuto 61). Ronaldo, quien fue sustituido en el minuto 87 aparentemente por una molestia física, contribuyó activamente con su gol a la conquista del que representa su tercer título con la selección absoluta portuguesa, sumándose a la Eurocopa de 2016 y la Liga de Naciones de 2019. Con esta victoria, Portugal acumula dos títulos en el palmarés de esta joven competición de la UEFA, situándose en solitario como el equipo con más trofeos, por delante de Francia (2021) y España (2023), ambos con una copa cada uno. Para la selección española, esta derrota marca su segundo revés en tres finales de la Liga de Naciones, habiendo caído previamente ante Francia en 2021 y ganado en 2023 contra Croacia. El partido se desarrolló en un ambiente vibrante en el estadio Allianz Arena. Previo al inicio, algunos aficionados españoles seguían las incidencias de la final de Roland Garros, donde su compatriota Carlos Alcaraz obtuvo el título. En cuanto al desarrollo del juego, España generó las primeras ocasiones claras y se adelantó con el gol de Zubimendi. Portugal respondió rápidamente con el empate de Nuno Mendes. Al borde del descanso, Oyarzabal devolvió la ventaja a España. Los tres goles fueron validados tras revisión del VAR. En la segunda mitad, Portugal mostró mayor intensidad y logró el empate con el gol de Cristiano Ronaldo. A pesar de una oportunidad para Isco Alarcón en los minutos finales, el partido se extendió a la prórroga, donde Portugal generó mayor peligro, llevando el encuentro a la definición por penales. Horas antes, en el partido por el tercer puesto del torneo, Francia se impuso 2-0 a la anfitriona Alemania, con una destacada actuación de Kylian Mbappé.   Con información de ESPN    

Portugal se corona campeón de la Liga de Naciones ante España en penales (+video) Read More »

Shakira arrasa en Miami y sorprende con más estrellas en el escenario

  En una noche repleta de emociones, luces y música, Shakira deslumbró en el primero de sus dos shows en el Hard Rock Stadium de Miami, donde convocó a más de 60 mil personas en el marco de su exitosa gira “Las mujeres ya no lloran”. El momento más aclamado llegó cuando subió al escenario Alejandro Sanz y, juntos, interpretaron el icónico tema “La tortura”. La complicidad entre ambos artistas fue tan evidente como celebrada. “Alejandro es lo mejor que me dio España después de mis hijos”, dijo Shakira, provocando una ovación del público que vibró con el histórico reencuentro. Una fiesta latina de principio a fin El espectáculo fue una celebración del poder femenino, la resiliencia y la música latina. Shakira recorrió gran parte de su repertorio más exitoso, desde “Ojos Así” hasta la “BZRP Music Session #53”, pasando por “Te felicito”, “La bicicleta”, y una estremecedora versión de “Monotonía” junto a Ozuna. Otro de los invitados fue Manuel Turizo, con quien interpretó su colaboración “Copa Vacía”. Además, se anticipó un cuarto invitado sorpresa para la segunda función, lo que mantiene la expectativa alta entre sus seguidores. La colombiana se posicionó como la única artista latina dentro del Top 10 global de giras más taquilleras de 2025, superando a figuras como Paul McCartney y Bruno Mars. Con más de 1 millón de entradas vendidas y una recaudación que supera los 130 millones de dólares, Shakira reafirma su reinado en la industria musical. “Miami va a estar increíble. Vuelve Alejandro Sanz, viene Ozuna, viene Manuel Turizo y les tengo una sorpresa super especial”, había anticipado en sus redes antes del show. Con una puesta en escena de nivel internacional y una conexión única con su público, Shakira demostró que está más vigente que nunca, y que su regreso a los escenarios no es solo un hito comercial, sino también una reivindicación del poder de la música en español. Con información de Globovisión

Shakira arrasa en Miami y sorprende con más estrellas en el escenario Read More »

Fallece la animadora venezolana Patricia Fuenmayor a los 51 años

  En horas de la mañana de este lunes 9 de junio, se confirmó el fallecimiento -debido al cáncer de mama- de la exmiss, modelo y presentadora venezolana Patricia Fuenmayor, a los 51 años, quien también se desempeñaba como corresponsal en Nueva York. La noticia fue dada a conocer por el programa internacional «Despierta América», que a través de sus redes sociales expresó sus condolencias por la pérdida de la comunicadora.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Despierta America (@despiertamerica) Fuenmayor, oriunda de Maracaibo, saltó a la fama en Miss Venezuela 1997, donde representó al estado Zulia y dejó una marca imborrable por su simpatía. Ese trampolín la llevó directamente a la televisión nacional, donde se destacó como presentadora de espacios como «De Boca en Boca», «Ají Picante» y el recordado segmento de talentos «Buscando una estrella» en “Súper Sábado Sensacional”. Pero su carrera no quedó anclada a la farándula. Con el paso de los años, Patricia tomó las riendas de su vocación informativa, trasladándose a Estados Unidos, donde se convirtió en una de las figuras de «Edición Digital Nueva York», informativo de Univision dedicado a la comunidad hispana. Allí ha destacado por su lenguaje cercano, su profesionalismo y su constante interacción con el público a través de redes sociales.   Con información de Globovisión

Fallece la animadora venezolana Patricia Fuenmayor a los 51 años Read More »

La Vinotinto ya se encuentra en Montevideo para el duelo ante Uruguay

  CARACAS.- La selección de Venezuela ya se encuentra concentrada en la ciudad de Montevideo, donde este martes afrontará un partido crucial ante Uruguay correspondiente a la jornada 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. El elenco nacional partió este domingo hacia la capital uruguaya, en la que aterrizó durante la noche en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y fue recibido por un grupo de fanáticos que mostraron su apoyo entre cánticos y pancartas. Los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista estiman realizar esta tarde el reconocimiento al Estadio Centenario y ,posterior al entrenamiento, se realizará la respectiva rueda de prensa. La Vinotinto viene de triunfar en casa ante Bolivia por 2-0 para consolidarse en el séptimo lugar de la tabla, que da acceso al repechaje de la Copa del Mundo que organiza en conjunto México, Estados Unidos y Canadá. La Celeste, por su parte, viene de sufrir una dura derrota ante Paraguay que lo dejó con 21 unidades en el quinto peldaño, por lo que necesita de una victoria para alejarse de sus perseguidores por los cupos directos. El juego entre Uruguay y Venezuela tiene previsto llevarse a cabo este martes a las 7 pm, hora venezolana.   Con información de Unión Radio

La Vinotinto ya se encuentra en Montevideo para el duelo ante Uruguay Read More »

Gaiteros cede su primer tropiezo en el Súper 4 (+video)

  Era previsible que Trotamundos, un equipo con orgullo y experiencia, saliera al Belisario Aponte al segundo encuentro de su visita a tierras zulianas, a sacarse la amargura que ha significado Gaiteros a lo largo de la temporada, desplegando los artificios que todo equipo veterano realiza cuando se siente en inferioridad de condiciones ante su rival: Juego físico, cortado, psicológico… todo eso se vivió en la cancha marabina, en la derrota Comecandela 82-88 el jueves por la noche que deja a los Comecandela con 1-1 en el inicio del Súper 4.   1er. Cuarto (18-22): Intercambio de ofensivas Aunque no con el vértigo del juego 1, las ofensivas llevaron la pauta del primer período. Con 7 puntos, José Ascanio fue el mejor anotador zuliano, que logró detener a Ledo en su ofensiva, pero que tuvo que adaptarse al juego interno que le propuso su rival. El duelo era entre Suero y Vargas por los azules y Warren junto a Ascanio por Gaiteros. En el intercambio de puntos, los visitantes dominaron el primer round de una batalla que vislumbraba ser tan cerrada como la del día anterior.   2do. Cuarto (22-16): Efectividad y solidez Gaiteros integró al “Monkey” González en labores defensivas y esto le permitió asaltar el liderato. Led no mostraba la efectividad de la noche anterior y esto le permitió a los locales tomar la confianza necesaria para estar arriba en la pizarra, esto a pesar de que la ofensiva no contaba con los triples que le hubieran permitido tomar una ventaja amplia en el marcador. Era un duelo mental, no tan bien jugado, pero sí muy estratégico, en el que la ventaja al medio tiempo era cerrada 40-38.   3er. Cuarto (26-25): Una expulsión dolorosa La tónica tras la reanudación fue la misma de la primera mitad, un encuentro físico en el que las decisiones arbitrales empezaban a ser determinantes del trámite del juego. En esa línea delgada, en la que una (o varias) sentencia arbitral puede repercutir en el devenir de las acciones, Julio Duquela fue expulsado luego de recibir una segunda falta técnica tras un altercado con la banca visitante. Este fue el parte aguas de un encuentro cerrado en el que Nate Barnes tomaba la batuta de la ofensiva zuliana con 10 tantos en el tercer período.   4to. Cuarto (16-25): Déficit ofensivo La defensa de Trotamundos logró mermar el ataque zuliano y esto fue clave para dominar buena parte del último período. Los rebotes ofensivos, esos que tanto le duelen a Gaiteros, se inclinaron para los visitantes (18 en total), situación que permitió hasta 7 puntos en segundas oportunidades que limitaron las aspiraciones de Gaiteros.   El debut de Kelby Kramer, no fue suficiente para conseguir la victoria ante un rival con mucha experiencia y piezas de jerarquía, pero que paradójicamente muestra debilidades en ataque cuando las defensas les aprietan. La derrota le permitirá a Gaiteros mantener su proceso de maduración del Súper 4 para aplicar los correctivos del caso el lunes y martes cuando visite a Pioneros en Caracas.   ESTADÍSTICAS. Mejores Gaiteros: Nate Barnes: 19 pts., 2 rebs., 7 asists Michael Warren. 17 pts., 7 rebs., 3 asists José Ascanio: 13 pts., 2 rebs, 1 asist. Luis Duarte: 10 pts., 3 rebs., 1 asist.     Próximo juego: Lunes 09 de junio Hora: 7:00 pm Rival: Pioneros Cancha: M/G “Elio Estrada Paredes”   Prensa Gaiteros del Zulia

Gaiteros cede su primer tropiezo en el Súper 4 (+video) Read More »

Brasil consiguió un apático empate con Ecuador en el inicio de la ‘Era Ancelotti’ (+video)

  La selección de Ecuador tendrá que esperar al menos una jornada más para certificar su clasificación al Mundial 2026 luego de empatar sin goles este jueves en el debut con Brasil del técnico Carlo Ancelotti en el estadio Monumental de Guayaquil. La Tri, que dirige el argentino Sebastián Becaccece, se mantiene segunda con 24 puntos, pero necesitaba del triunfo para sellar su visado con antelación a la Copa del Mundo que organizan Canadá, Estados Unidos y México. La Canarinha de Ancelotti, por su parte, que jugó desde el inicio del compromiso con el tridente ofensivo conformado por Estevao, Vinícius Júnior y Richarlison y en el que volvió Casemiro como titular después de dos años, no tuvo profundidad en el ataque para inquietar el arco rival y sigue provisionalmente en la cuarta posición con 22 enteros. Pese al 0-0, Ecuador es una de las selecciones con mayor regularidad de las eliminatorias en la que acumula ocho fechas consecutivas sin perder, la última vez en la séptima fecha en la que debutó el argentino Beccacece y ante este mismo rival, hace 272 días. La Tri comenzó el partido ante Brasil con la baja del portero titular Hernán Galíndez, que se lesionó en el calentamiento, lo que hizo que Beccacece tuviese que variar su once titular para poner bajo el arco al debutante Gonzalo Valle, de 29 años y quien juega en Liga de Quito. Ecuador buscará la anhelada clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta jornada, que se disputará el próximo martes, en su visita a Perú, mientras que Brasil recibirá a Paraguay.   EFE

Brasil consiguió un apático empate con Ecuador en el inicio de la ‘Era Ancelotti’ (+video) Read More »

Dan por fallida la misión privada de Japón que debía llegar a la Luna

  Tokio (EFE).- La empresa japonesa ispace, que buscaba que su módulo Resilience fuera el primero del sector privado de Japón y de Asia en llegar a la superficie de la Luna, dio este viernes por fallida la misión tras no haber podido establecer comunicación con el aparato horas después de la maniobra. El módulo Resilience inició según lo previsto la secuencia de alunizaje en la madrugada japonesa, pero el centro de control en la Tierra no pudo establecer comunicación tras esta fase. «A las 8:00 hora local (23:00 GMT del jueves) del 6 de junio de 2025, los controladores de la misión determinaron que es improbable que se restablezca la comunicación con el módulo de aterrizaje y, por lo tanto, no es posible completar (el paso) Success 9 (el penúltimo). Se ha decidido concluir la misión», dijo la firma en un comunicado. Los ingenieros del centro de control de la misión Hakuto-R en Nihombashi, Tokio, transmitieron las órdenes para ejecutar la secuencia de alunizaje a las 3:13 hora local (18:13 GMT del jueves) y el Resilience inició la fase de descenso. «El módulo descendió desde una altitud aproximada de 100 kilómetros hasta aproximadamente unos 20 km y, a continuación, encendió con éxito su motor principal, según lo previsto, para iniciar la desaceleración», detalló la empresa sobre cómo se desarrolló la operación. Si bien se confirmó que la actitud del módulo era casi vertical, la telemetría se perdió posteriormente y no se recibieron datos que indicaran un alunizaje exitoso.   La cronología del intento de alunizaje   Según el análisis realizado por el centro de control con los datos disponibles, el telémetro láser utilizado para medir la distancia a la superficie lunar experimentó retrasos en la obtención de valores de medición válidos y, como resultado, el módulo de alunizaje no pudo desacelerar lo suficiente para alcanzar la velocidad requerida para el alunizaje planificado. «Con base a estas circunstancias, se asume que el módulo de aterrizaje probablemente realizó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar», determinó el equipo de ispace, que no tiene por el momento más detalles sobre el destino y el estado del módulo. «Dado que actualmente no hay perspectivas de un aterrizaje lunar exitoso, nuestra máxima prioridad es analizar con rapidez los datos de telemetría obtenidos hasta el momento y trabajar diligentemente para identificar la causa», dijo el fundador y director ejecutivo de ispace, Takeshi Hakamada, en el texto y en una rueda de prensa junto a otros miembros de la misión visiblemente afectados. El Resilience tenía previsto alunizar a las 4:17 hora local de este viernes (19:17 GMT del jueves) y la operación estaba siendo retransmitida en directo a través de internet y de forma presencial en su sede en Tokio y sus filiales mundiales, en una emisión que empezó llena de optimismo tras el fracaso de hace dos años. Unos 20 minutos después de la hora programada para el alunizaje, una de las personas encargadas de la transmisión indicó que aún no se había podido confirmar el contacto con el aparato, pero que los miembros del control seguirían intentando comunicarse con él, y poco después la retransmisión en directo finalizó.   Un segundo intento fallido   La sucedido es similar a lo que ya ocurrió en abril de 2023, cuando la primera misión Hakuto-R (esta era la segunda) terminó en fracaso al perderse la comunicación momentos antes del alunizaje. El módulo Resilience tenía previsto alunizar en la planicie Mare Frigoris, en el hemisferio norte de la Luna, y llevaba en su interior el microrrover Tenacious, diseñado, fabricado y ensamblado en Europa por la filial luxemburguesa de ispace, para explotar la superficie circundante. Además del pequeño rover, el aterrizador portaba otras cargas útiles científicas como un dispositivo de electrolisis para separar el agua en hidrógeno y oxígeno por primera vez en la Luna, un experimento para la producción de alimentos o una sonda de radiación en el espacio profundo. La japonesa ispace había intentado ya, sin éxito, convertirse en la primera compañía de Japón y asiática en descender en la Luna. Hasta ahora las únicas empresas privadas en lograrlo han sido las estadounidenses Intuitive Machine, con su módulo Odysseus en febrero de 2024 y Firefly Aerospace, con Blue Ghost el pasado mes de marzo. A Resilience lo lanzaron en enero de este año a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar.   EFE

Dan por fallida la misión privada de Japón que debía llegar a la Luna Read More »

Madonna anuncia el estreno del disco «Verónica Electrónica»

  NUEVA YORK.- Madonna anunció este jueves que lanzará el próximo 25 de julio ‘Veronica Electronica’, un álbum que ideó en 1998 pero acabó desechando y que incluye ocho temas remasterizados de su exitoso disco ‘Ray of Light’. El proyecto, sobre el que ya rumoreaban sus fanáticos, contará con ocho canciones remasterizadas de ‘Ray of Light’ y saldrá al mercado en formato digital y físico con un vinilo plateado que incluirá una litografía exclusiva de la artista, según indica un comunicado publicado en su página web. Junto al anuncio de este álbum, Madonna lanzó el primer single de ‘Veronica Electronica’, llamado ‘Skin (The Collaboration Remix)’, un tema que dura cinco minutos y en el que la voz de la cantante, de 66 años, es secundaria con respecto al potente sonido electrónico de la canción. ‘Veronica Electronica’ fue concebido por Madonna en 1998 como un álbum de remezclas de ‘Ray of Light’, pero la artista lo relegó a un segundo plano por el éxito del proyecto original, que vendió más de 16 millones de copias en todo el mundo y con el que ganó cuatro premios Grammy, entre ellos el de Mejor Álbum Pop. Entre los temas editados se encuentran remixes de los productores Peter Rauhofer, William Orbit, Sasha, BT y Victor Calderone, además de la maqueta original de ‘Gone, Gone, Gone’, producida por la propia Madonna y Rick Nowels.   EFE

Madonna anuncia el estreno del disco «Verónica Electrónica» Read More »