Llamaradas solares: ¿cómo afecta a la Tierra, según la NASA?

Durante los últimos días, el Sol ha presentado una actividad inusualmente intensa, liberando una serie de potentes llamaradas solares que han captado la atención de agencias espaciales y expertos en meteorología espacial.

La NASA informó que el 13 y 14 de mayo se registraron dos eventos especialmente destacados, clasificados como X1.2 y X2.7, respectivamente, categorías que agrupan las erupciones solares más energéticas.

Las imágenes de estos fenómenos fueron capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar, un satélite que monitorea continuamente la superficie solar. Las llamaradas solares, resultado de liberaciones súbitas de energía electromagnética, pueden tener efectos inmediatos sobre la Tierra, particularmente en el hemisferio que enfrenta al Sol al momento del estallido.

Este tipo de actividad solar puede causar interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF), afectar sistemas de navegación GPS, interferir con redes eléctricas y representar riesgos para satélites y misiones espaciales tripuladas. De hecho, durante la última erupción, se reportó una interrupción de señales de radio en varias regiones durante aproximadamente diez minutos, según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solar (vista como el destello brillante a la izquierda) el 14 de mayo.

Según explica la página web de la NOAA, estas perturbaciones ocurren cuando la radiación solar incrementa la ionización en las capas inferiores de la ionosfera, especialmente en la capa D. En condiciones normales, esta región permite la propagación de ondas de radio a largas distancias. Sin embargo, durante eventos como este, las señales pueden perder fuerza o incluso desaparecer por completo.

La actividad comenzó a intensificarse desde el 7 de mayo, con múltiples erupciones solares y al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra. Una de las llamaradas más intensas alcanzó la categoría X8.7, la más poderosa del actual ciclo solar, registrada el pasado 14 de mayo.

Ante estos eventos, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites, lo que permitió a diversas misiones tomar medidas preventivas. Algunas naves espaciales, como el satélite ICESat-2 de la NASA, activaron protocolos de seguridad para proteger sus sistemas.

La NASA advirtió que esta región solar, actualmente muy activa, podría continuar generando llamaradas de gran magnitud en los próximos días, por lo que persisten los riesgos de interrupciones en las comunicaciones y la navegación, así como posibles impactos en la infraestructura espacial.

Con información de CNN en español

Más Noticias...

Cotilleo Radio

Horario: Sábado 5:00 a 7:00 PM
Locutor: Gaby Trujillo y Juan Trujillo. 

    La verdadera cara de la farándula nacional e internacional, con minucioso análisis de las especialistas, y un toque de buen humor. 

Área Reservada

Horario: Sábado y Domingo 3:00 a 5:00 PM 
Locutoras: Eurradelyz Larez. 

Es la revista radial del fin de semana, con lo más actual en música e interesantes invitados.

Éxitos de Colección

Horario: Sábado y Domingo 8:00 a AM a 12:00 PM 
Locutor: Eduardo Torres.

Es la cita musical del fin de semana con las canciones que marcaron la era dorada de la salsa y el merengue. 

Así suena
nuestro folclor

Horario: Sábado y Domingo 6:00 a 8:00 AM 
Locutor: Héctor Arrieta.

Espacio donde los máximos exponentes de nuestra música tienen cabida, junto a las noticias más importantes  de la semana.

Séptima Dósis

Horario: Lunes a Viernes 6:00 a 8:00 PM 
Locutora: Albany Ávila y Melina Villalobos.

Es un espacio con un estilo único en el que se reconoce la trayectoria de los grandes exponentes de la música. Con Albany Ávila y Melina Villalobos disfrutarás una hora con sólo éxitos a través de la señal de URBE 96.3 FM.

Fiebrúos

Horario: Lunes a Viernes 4:00 a 6:00 PM 
Locutores: Ángel Paul Pereira, Ángel Bracho, Aarón Barboza y Ernesto Vera. 

Es el espacio deportivo por excelencia de la señal de URBE 96.3 FM. En 120 minutos, donde se analiza la actualidad del deporte nacional e internacional, con un toque divertido y buena música.   

De Actualidad

Horario: Lunes a Viernes 2:00 a 4:00 PM
Locutor: Francisco Padrón

No me acuerdo
cómo se Llama

Horario: Lunes a Viernes 11:00 AM a 2:00 PM
Locutores: Armandito Hernández y Vitico Linares

Es un programa con formato «reality show» donde el objetivo es divertir al oyente con las anécdotas y ocurrencias de Armandito Hernández y Vitico Linares, y de sus invitados, quienes hacen más amena la hora del almuerzo en compañía de URBE 96.3 FM.

Ahora Hablamos

Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 11:00 AM
Locutor: Mauricio «Mo» Hernández

Es un espacio irreverente, en el que el humor de lo cotidiano toma protagonismo durante 120 minutos, en los que Mauricio «Mo» Hernández interactúa y premia a la audiencia zuliana mediante concursos y dinámicas peculiares a través de la señal de URBE 96.3 FM. 

Cátedra Gaitera

Horario: Lunes a Viernes 6:00 a 9:00 AM
Locutor: Eduardo Torres.

Es el programa que resalta al ritmo zuliano por excelencia en URBE 96.3. Conducido por Eduardo Torres, es un espacio en el que también se destacan las anécdotas y datos históricos de nuestra región.